tendríamos la denominada Serie meso-xerófila silicícola del marojo.
Se trata de un bosque templado denso y luminoso, dominado por el roble marojo (ametza, en euskara), Quercus pyrenaica, con un sotobosque abundante en elementos arbustivos y herbáceos, que da soporte a una abundante fauna, tanto de invertebrados como de vertebrados.
Imagen: Fragmento del "Plano de la Plaza de San Sebastián y sus inmediaciones" (1850)
Vegetación potencial - Acantilados - Serie del marojo - Marismas - Serie del aliso - Robledal - Robledal acidófilo - Hayedo acidófilo - Factores de cambio