indirecta de la actividad humana, se han introducido de manera voluntaria o accidental. Algunas han logrado naturalizarse reproduciéndose con éxito y manteniendo poblaciones a lo largo de generaciones sin la ayuda del hombre en gran número a distancias o ritmos considerables.
Según la UICN, (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), las invasiones por especies alóctonas son una de las grandes amenazas para la conservación de las especies nativas, además de ser consideradas la segunda amenaza de la Biodiversidad Mundial tras la destrucción de los hábitats. La UE advierte de sus peligros sobre la economía y el bienestar de los europeos, y remarca la urgente necesidad de disponer de un listado de especies alóctonas para la prevención de invasiones y su regulación legal y política. Para su gestión son precisas las siguientes medidas: la prevención, la valoración del problema, la realización de un manejo específico, el seguimiento y la monitorización, además de la educación ambiental.En Altza se han visto estas especies exóticas invasoras:
| Especies exóticas | Hábitat que invade | Urgencia |
| Baccharis halimifolia | Ecosistemas litorales y hábitat artificiales | Alta |
| Cortaderia selloana | Hábitat natural, seminatural y artificiales | Alta |
| Fallopia japonica | Riberas y hábitat artificiales | Alta |
| Robinia pseudoacacia | Hábitat natural, seminatural y artificiales | Alta |
| Buddleja davidii | Hábitat natural, seminatural y artificiales | Media |
Bambú - Exóticas - Frondosas - Coníferas - Huertas - Jardines - Céspedes - Zonas antropizadas - Elementos de interés - Invasoras